sábado, 2 de noviembre de 2013

Ciencia y Tecnología en México

*Cápsula de sabiduría*

El vídeo muestra una investigación sobre la ciencia y tecnología en México. Con los siguientes temas: 

1. Introducción 
2. Breve historia 
3. Investigadores contemporáneos
4. Participación de las universidades
5. Participación de las empresas 
6. Apoyo para la investigación o emprendimiento
7. Principales problemas que impiden el crecimiento de la ciencia y tecnología 
8. Estadísticas
9. Conclusión

Ciencia y Tecnología

El ser humano es parte de la naturaleza, como lo son el agua, el viento, las rocas, el suelo, las plantas y animales; sin embargo, es el único ser que puede transformarlo.

Desde su aparición sobre la Tierra ha demostrado su capacidad de dominio y adaptación, conocido cómo  aprovechar los  recursos y rebasado las fronteras del planeta, explorando el espacio exterior.

Los particulares rasgos del hombre, como su capacidad de lenguaje y comunicación, la posición erecta y sobre todo su complejo cerebro, han determinado su desarrollo cultural.

Al observar, estudiar y comprender el ambiente que lo rodeaba, el ser humano descubrió la aplicación de la ciencia.

La ciencia no sólo ha contribuido al desarrollo intelectual del hombre, también ha generado beneficios a su salud y a su calidad de vida.

Vivimos en un mundo que constantemente está cambiando; a través de la historia, el ser humano ha tratado de comprender, interpretar y aprovechar esos cambios para vivir mejor.

Por ejemplo, los cambios en la posición de las estrellas le indicaban qué ruta debía seguir para ir de un lugar a otro; los cambios de las Estaciones, así como la llegada de las lluvias, le enseñaron cuál era la mejor época para sembrar, etcétera.

Así, al paso del tiempo, el hombre empezó a solucionar problemas hasta alcanzar el desarrollo actual, que le ha permitido llevar una mejor forma de vida.

Uno de los primeros científicos que propuso un sistema para investigar los fenómenos naturales y sus causas fue Galileo Galilei.

Galileo señaló que para comprender un fenómeno era indispensable:


  • Observarlo con los sentidos.
  • Tratar de reproducirlo en el laboratorio.
  • Comprobar sus causas repitiéndolo una y otra vez.
Con Galileo nace el método de investigación científica que  consiste en:


  • Plantear el problema.
  • Formular posibles soluciones para resolverlo (hipótesis).
  • Experimentar, observar, medir y anotar.
  • Analizar y elegir la hipótesis que parece resolver acertadamente el problema.
  • Formular una conclusión para explicar la hipótesis.
Estos sencillos pasos han abierto el camino a muchas investigaciones que además de enseñar cómo están formados los seres vivos y cómo llevan a cabo sus funciones, han permitido desarrollar instrumentos, aparatos y máquinas para facilitar la vida diaria.

Así como la ciencia se dedica a estudiar a los seres vivos y los fenómenos naturales buscando cómo y por qué ocurren innumerables procesos, la tecnología se encarga de aplicar dichos conocimientos para desarrollar instrumentos o aparatos más precisos que contribuyan a facilitar la vida diaria e impulsen más el avance de la ciencia.

Antes de que se inventara el microscopio, la gente pensaba que solamente existían los seres vivos que podía ver a simple vista; sin embargo, este instrumento abrió las puertas a un mundo que antes era desconocido: el mundo microscópico.

El microscopio sirvió para describir una gran variedad de organismos, pero como es lógico pensar, inicialmente su capacidad de aumento era muy pequeña, entonces los científicos se vieron en la necesidad de crear otro instrumento que les permitiera realizar estudios todavía más detallados. Los "inventores" diseñaron modelos cada vez más sofisticados que permitían hacer estudios más precisos de los organismos microscópicos.

En la actualidad existen los microscopios electrónicos cuya capacidad de aumento es tan elevada que se pueden lograr imágenes que los primeros microscopios no hubieran podido realizar.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Electrónica: sistema binario y digital

Todos los sistemas electrónicos manejan dos clases de información. Magnitudes y valores variables y definidos. En la electrónica analógica, las magnitudes pueden variar constantemente dando lugar a alteraciones o variaciones de una señal, o por ejemplo, a una medida eléctrica.

La aparición de la tecnología digital, con sus símbolos definidos, anuló esta ambivalencia lo que hace que estos sistemas tengan que optar por uno de los dos valores. Muchas veces no nos detenemos a pensar en el gran salto que constituyó para la ciencia el desarrollo de estos dos sistemas en la electrónica.

EL SISTEMA BINARIO: LOS ORÍGENES

Aunque ya en textos antiguos de la India y la China se mencionaban los primeros sistemas binarios del la historia, no fue sino hasta el siglo XVII cuando el filósofo alemán y matemático Gottfried Leibniz (1646-1716) sistematiza y explica el método utilizado por los antiguos matemáticos de la China, por el que dedujo que era posible asignar valores diferentes por medio de dos símbolos que representan estados determinados, 0 y 1, fórmula que hasta el día de hoy, es ampliamente usada en los procesamientos lógicos de nuestros equipos electrónicos más sofisticados.



DESARROLLOS BASADOS EN EL SISTEMA BINARIO

A mediados del siglo XIX, un matemático inglés autodidacta de nombre George Boole (1815-1864), desarrolló el sistema de Leibniz para hacerlo aplicable a las nuevas técnicas de desarrollo industrial, denominado en su honor álgebra de Boole.

Este sistema basado en parte en la lógica aristotélica, definió de manera radical la forma en que un sistema puede expresarse sin ambigüedades. En este sistema basado en dos dígitos, 1y 0, cada uno de estas cifras expresa de manera inequívoca un estado o resultado: verdadero o falso. Puede parecer curioso que un sistema de casi doscientos años todavía tenga tanto que ver con nuestro mundo cotidiano.



EL SIGLO XX Y LA TECNOLOGÍA DIGITAL

Con el desarrollo de la técnica durante el siglo XX, la necesidad de aplicar un sistema basado no en la intuición sino en valores concretos y sin ambigüedades hizo que el sistema digital tuviera gran aceptación.

Particularmente con el advenimiento de la computación, sistemas que por su alto nivel de procesamiento de datos, requieren una organización sin errores, el sistema digital se aplicó mundialmente.


Los equipos que trabajaban al principio con señales binarias, en la transición a la tecnología digital, se expresaban por medio de un valor determinado, 1 y 0, hasta el día de hoy, donde el mundo digital nos parece tan corriente que pocas veces reparamos en él.

Interesante ¿No?

Nanotubos de Carbono: el futuro de las computadoras



Ingenieros de la Universidad de Standford hallaron al posible sucesor de los chips basados en transistores de silicón acoplando una computadora con nanotubos de carbono. Con esta tecnología se podrán rebasar los límites físicos que imponían los transistores con base de silicón y con ello cambiar la historia de las computadoras, abriendo nuevas posibilidades al futuro.

HISTORIA DE LOS TRANSISTORES DE NANOTUBOS DE CARBONO

En el año de 1965, Gordon Moore, co-fundador de Intel, predijo que la densidad de los transistores para almacenar y utilizar información se duplicaría cada dos años. Esto ha sido posible gracias a los transistores de silicón, los cuales se han reducido en tamaño, pero aumentado en capacidad y velocidad.

Lo cierto es que dichos transistores tienen ciertos inconvenientes como su pérdida de energía a través de la emisión del calor lo que supuso el fin de la llamada “Ley de Moore”. Pero gracias a los nanotubos de carbono se podría incrementar el rendimiento de los procesadores hasta tres veces más y reducir su consumo de energía en la misma proporción.


Los nanotubos de carbono son estructuras cilíndricas huecas creadas a partir de placas de átomos de carbono. La Universidad de Stanford desarrolló una computadora con 178 transistores de nanotubos de carbono de estas características que sólo opera con un bit de información y una instrucción a la vez. Esto parece inadecuado para los 32 o 64 bits de las computadoras actuales, pero en un avance, dado que éstas requieren de millones de transistores para sus operaciones.

Los primeros transistores a base de nanotubos de carbono fueron fabricados por la IBM y la Universidad de Delft en Holanda en 1997. Actualmente, estos dispositivos miden alrededor de 28 nanómetros. La IBM espera llegar a los cinco nanómetros para lanzarlos al mercado.

LIMITACIONES DE LOS TRANSISTORES

Hay un par de problemas a los que los científicos se enfrentan actualmente. Uno de ellos es que los circuitos de los nanotubos de carbono tienen que encontrarse alineados en paralelo y se ha garantizado un 99.5% de alineamiento. Pero el 0.5% es un número aún muy alto que podría causar problemas en las funciones lógicas de una máquina.

El otro problema es ocasionado por la condición de los nanotubos de carbono que suelen actuar como conductores de electricidad en lugar de actuar como semiconductores, para así poder ser encendidos o apagados.

Mientras se trabaja en estos problemas, la investigación avanza. Es muy probable que no se puedan desarrollar sistemas basados en esta tecnología hasta dentro de unos diez o quince años. Pero el hecho de que construir una máquina de estas características es muy similar al de las máquinas actuales podría facilitar la inserción de estas cuando sean una realidad.

¿Qué opinas sobre este tipo de tecnologìa? ¿Crees que será el siguiente gran paso en la historia de las computadoras? Coméntalo aquí abajo...

Elaboración de un computador (Proyecto escolar)

Una de las herramientas más utilizadas de la tecnología son las computadoras. Por eso en éste artículo veremos algo referente a ésto, desde otra perfectiva y visión.

Hace unos meses en la escuela Preparatoria Federal por Cooperación Ricardo Flores Magón, en la clase de Informática, elaboramos por equipo un computador, debiendo utilizar para ello material reciclable. 

El computador debía contar con todas las partes que conforma a éste, y por cada parte de la máquina deberíamos utilizar un elemento real.

OBJETIVO: El objetivo de dicho proyecto fue que los alumnos conociéramos detalladamente los elementos internos y externos de una computadora, elaborando éstos nosotros mismos.

MATERIAL UTILIZADO (Reciclable): 
  • Cajas de cartón
  • Bolas de unicel
  • Cajas de jugos
  • Plastilina
  • Jabón
  • Hoja de acetato
  • Cables
  • Un botón
  • Pintura
  • Tul negro (Tela)
  • Alambre
  • Tapas
  • Discos viejos
  • Cassette de películas
ELEMENTOS REALES:
  • La tarjeta madre
  • Teclas
  • Conector del ratón
  • Conector del teclado


RESULTADO:






A continuación echaremos un vistazo de cerca a la máquina del proyecto 1:


GABINETE:
Parte Frontal
(Fue elaborado con una caja de cartón
 y plastilina)



Éste componente es necesario en todo computador, es el que tiene incorporado dentro la mayoría de los componentes necesarios para el funcionamiento de este. Contiene los principales componentes de hardware de una computadora: su CPU, tarjeta madre, microprocesador, memoria, disco rígido y unidades internas (lector de CD o DVD, etc.). La principal función del gabinete es proteger a estos componentes.



Parte Trasera





Parte Trasera: 

  • Alimentación de energía: Como cualquier aparato electrónico, la computadora necesita energía eléctrica para su operación.  Para tal efecto, el equipo cuenta con cable de corriente, con su extremo a conectar en la fuente de alimentación que está en la parte superior del chasis.
  • Interruptor de energía: Este dispositivo se encarga de establecer el tipo de corriente 110v o 220v que va a pasar por la fuente de poder, esta se encarga de convertirla en  energía de 5 voltios para la tarjeta madre y 12 voltios para los motores de la unidades de almacenamiento.
  • Conector del ratón: Este dispositivo requiere de un cable de señal con un conector que debe ser insertado en la computadora en la entrada o puerto indicado.
  • Conector del teclado: Este dispositivo requiere un solo cable de señal que debe insertarse en la entrada o puerto indicado. Frecuentemente se encuentra junto a la entrada del ratón.
  • Conector serial: Conexión del monitor.
  • Conector paralelo: Conexión de la impresora.
  • Conectores de audio Jack: Conexión de las bocinas externas.
  • Puertos USB: USB Universal Serial Bus en una interface plug&play entre la PC y ciertos dispositivos tales como teclados, mouse, scanner, impresoras, módems, placas de sonido, cámaras, etc.

Interior del Gabinete:

Elemento real: Tarjeta madre
y ventilador.
  • Disco duro: Es un dispositivo que permite el almacenamiento y recuperación de grandes cantidades de información.
  • Unidad de C.D. RUM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-RUM).
  • Disquetera: Esta unidad lee y escribe en los disquetes, unos discos que sirven para transportar datos de un lado a otro.
  • Tarjeta Madre: Es el componente más importante de un computador, ya que en él se integran y coordinan todos los demás elementos que permiten su adecuado funcionamiento. De este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como la plataforma o circuito principal de una computadora.



MONITOR:

Monitor y cámara web



Es un periférico de salida, es la pantalla en la que se ve la información.




Le fue puesta una pequeña luz roja y azul en
el botón apagado/encendido










CÁMARA WEB:

Una cámara web o webcam es una pequeña cámara digital conectada a un ordenador, la cual puede capturar imágenes y transmitirlas a través de Internet en directo, ya sea a una página web a otro u otros ordenadores de forma privada.


TECLADO:

Elemento real del teclado: teclas y
conexión



La misión principal del teclado es comunicarle a nuestro PC qué es lo que tiene que hacer.



La introducción de datos es una tarea de la que sigue ocupándose, el teclado.






PARLANTES Y MOUSE:


  • Audífono: Un audífono o audiófono es un dispositivo electrónico que amplifica y cambia el sonido para permitir una mejor comunicación. Los audífonos reciben el sonido a través de un micrófono, que luego convierte las ondas sonoras en señales eléctricas. El amplificador aumenta el volumen de las señales y luego envía el sonido al oído a través de un altavoz.
  • Micrófono: El micrófono es un transductor acústico-metálico-eléctrico, es decir, un dispositivo destinado a la conversión de ondas sonoras en energía mecánica y de mecánica en eléctrica.
  • MOUSE:  Es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.

  • PARLANTE: Estos dispositivos de salida, son los que le dan vida a nuestro computador, ya que a través de ellos podemos identificar los eventos que nuestro computador está manifestando en el programa en ejecución.

Así será el futuro según Microsoft

Innovación, tecnología, diseño, creación,construcción...
 E J E C U C I Ó N...


¿Por qué es importante la Tecnología?


La tecnología es de gran importancia en todo el mundo, por que sus avances han hecho que toda la sociedad se beneficie de ella, ya que estamos en una época en la que cada día surge un avance diferente que hace un gran aporte a el desarrollo de la misma, de igual forma lo que fue un avance en el ayer, hoy ya no tiene relevancia para la humanidad, todo va quedando en el pasado es por esto que el hombre se ha encargado de que cada día haya algo nuevo por enseñar a el mundo.

Los avances tecnológicos han hecho las labores del hombre mas fácil gracias a la elaboración de maquinarias que cubren gran parte del trabajo que anteriormente solo el operador podía realizar.

Cada día la tecnología se apodera con mayor fluidez del mundo, dándonos a conocer diariamente nuevos proyectos para el beneficio de la humanidad.

Pero, ¿qué es la Tecnología?

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear soluciones útiles.

La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos y procesos.